La OSCE informa de prácticas deficientes en las elecciones españolas del 20-N

Artículo que recibimos del grupo de trabajo de Política a Corto Plazo de SOL, donde se comenta el informe realizado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, donde se ponen de manifiesto las deficiencias del sistema electoral en nuestro país.

 

Lo llaman democracia y también la OSCE recomienda que lo sea de una vez
por Política Corto Plazo

Sabemos que la democracia nacida de la transición posfranquista restringe considerablemente la participación ciudadana en el debate público y en la toma de decisiones políticas. Se nos consulta sólo cada cuatro años, cuando los partidos necesitan nuestros votos en las elecciones. Sabemos además que el Parlamento conformado con esos votos no es representativo porque es el resultado de un sistema electoral nada proporcional, como se pudo comprobar en las ultimas generales del 20N. Gracias a esta injusta ley electoral el partido en el Gobierno pasó -con un pírrico aumento del 0.96% de votantes y apoyado por apenas un 30% del electorado- desde la oposición a la mayoría absoluta que le otorga poder omnimodo para ejecutar sin interferencias el rodillo de recortes que sufrimos.

En esta tarea de denuncia y propuesta de nuevas alternativas, a veces incluso los propios organismos institucionales que cuestionamos -como la OSCE- no pueden dejar de darnos la razón. Esta organización goza de una importante capacidad de atracción mediática en su función de observador internacional de los procesos electorales, como se demostó recientemente cuando denunció las irregularidades en las elecciones rusas. Pero apenas nadie conoce, pues ha sido celosamente silenciado por el poder mediático y político de nuestro país, que esta misma organización evaluó las elecciones generales del 20N en España. Lo hizo sólo como invitado, pues nuestra ley electoral «no contempla la presencia de observadores internacionales ni de observadores nacionales que no sean los designados por partidos políticos»). El resultado de esta visita es un informe que puedes descargarte en http://www.osce.org/es/odihr/elections/88488

En líneas generales, el informe destaca la escasa proporcionalidad de un sistema electoral que «no respeta completamente la igualdad de voto a nivel nacional» y «favorece a partidos con considerable influencia a nivel estatal y provincial». Igualmente, apunta al golpe bipartidista que supuso la última reforma de la LOREG al señalar que «las candidaturas potenciales de partidos sin representación parlamentaria y aquellas presentadas por grupos de ciudadanos no reciben un trato igualitario». Aparte, dicho trabajo indica ciertas parcelas que son manifiestamente mejorables dentro de un esquema electoral en el que «los votos en blanco no se tienen en cuenta en la asignación de escaños», «el nivel de subvenciones es demasiado generoso y debería reducirse» y en el que sería necesario «proporcionar un curso de formación a los miembros de la Mesa Electoral para mejorar su eficiencia el día de las elecciones».

La OSCE también llama la atención acerca de la falta de transparencia de «los informes financieros de las candidaturas electorales», la escasa supervisión de la «cobertura mediática del proceso electoral» y la poca publicidad de las reuniones y sesiones de la Junta Electoral Central. Ésta -dice el estudio- «recibió numerosas reclamaciones el día de las elecciones, la mayoría de ellas presentadas por el movimiento del 15-M, pero no parece que las haya publicado en la fecha de publicación de este informe». Además, en esta ocasión se incide de nuevo en irregularidades ya puestas de relieve con anterioridad por los informes GRECO, sometidos a un bloqueo informativo similar al de este informe, sobre el Tribunal de Cuentas y la financiación de los partidos políticos.

Finalmente, el informe pone sobre la mesa los graves hechos contra la libertad que denunciamos durante la campaña, pues incide en que los «apoderados de los partidos, en ocasiones, parecían dominar y daban la impresión de estar en control del proceso el día de las elecciones». Sin olvidar la vulneración del secreto del voto que también manifiestan sus páginas, ya que «la ley electoral no garantiza completamente el respeto del carácter secreto del voto, un principio fundamental para las elecciones democráticas».

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en La OSCE informa de prácticas deficientes en las elecciones españolas del 20-N

Vídeo motivación para acciones del 12 de Mayo de 2012

Vídeo elaborado por la Asamblea de Torrelaguna. Incluye una célebre frase de Martin Luther King que queremos reproducir: «Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo, lo que nos parecerá más grave no serán las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas».

http://www.youtube.com/watch?v=bDE7x7oKcLY&feature=uploademail

«Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad.»
Proverbio chino, adoptado por Peter Benenson, fundador de Amnistía Internacional

«Hablar del futuro sólo es útil si conduce inmediatamente a la acción.»
E.F.Schumacher, Lo pequeño es hermoso

«Siempre se tienen dos opciones: decir que el mundo no tiene remedio y no hacer nada, o luchar por mejorarlo.»
Hillary Swank (actriz, «Million Dollar Baby», «Freedom Writers»), La Vanguardia, 5-3-2007

«Actualmente la crueldad más grande es la indiferencia. Conocer pero no actuar es una forma de consentir las injusticias.»
Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz, 1986

«Hay que temer más el silencio de los buenos que los gritos de los malos.»
Bertha Navarro, portavoz de la Fundación Lydia Cacho. El Mundo, 24-10-2008

«No esperéis nada del siglo XXI. Es el siglo XXI el que espera todo de vosotros.»
Gabriel García Márquez

«Todo lo que hacemos es una gota en el océano, pero si no lo hacemos, esta gota siempre faltará.»
Teresa de Calcuta

«Que no nos pase que por pensar que podemos hacer poco, acabemos por no hacer nada.»
Joan Antoni Melé, subdirector de Triodos Bank en España. La Vanguardia, La Contra, 27-12-2011

«Cuando yo era un niño y volvía a casa del cole, a todos mis amigos sus padres les preguntaban: ¿Cómo te ha ido?. En cambio, a mí me repetían: ¿Qué has hecho hoy por cambiar el mundo?»
Alan Leshner, Director de Science

«Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerá lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas.»
Martin Luther King

«La injusticia, en cualquier lugar, es una amenaza para la justicia en todas partes.»
Martin Luther King

«Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pueden cambiar el mundo. De hecho, siempre se ha conseguido así.»
Margaret Mead

«Aprender es remar contra la corriente: si no avanzamos, se retrocede.»
Proverbio chino

«Todo lo que no se da, se pierde.»
Proverbio indio, citado por Dominique Lapierre en “La ciudad de la alegría”

«La indiferencia es un delito.»
(pintada en la calle, Barcelona, encierros de inmigrantes, enero 2001)

«Es importante entender que si cada uno de nosotros es perfecto, el mundo será perfecto (…) Si quieres que el mundo sea perfecto, empieza primero por la persona que tienes más cerca: tu mismo.»
Bernard Benson (del Comité Internacional de la Fundación por la Paz)

«La tierra está dividida en tres únicos continentes: el de las víctimas, el de los indiferentes y el de los comprometidos.»
José Ignacio González faus, La Vanguardia, 6-11-2003

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.»
Bertolt Brecht

«La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea, y la palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra.»
Gilbert Keith Chesterton

«Lo que hacemos y lo que pensamos está influyendo y a la vez es influido por el conjunto de la existencia. El todo nos afecta y cada uno de nosotros afecta a ese todo, llamémosle universo, sociedad, país, barrio, familia, relaciones y uno mismo.»
Xavier Guix. El País Semanal, 10-1-2010

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Vídeo motivación para acciones del 12 de Mayo de 2012

Vídeo sobre Huelga de Consumo

http://www.youtube.com/watch?v=NKB6OsyOOOM

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Vídeo sobre Huelga de Consumo

Campaña «Matricúlate en la Escuela Pública»

Una compañera de la Asamblea nos hace llegar esta información:
La Comunidad de Madrid y el gobierno regional, las patronales de la educación y los intereses de negocio sobre la escuela deterioran y desprestigian la Escuela Pública con un objetivo: favorecer a centros privados y concertados y convertir un derecho de las personas en un negocio.
Puedes leerlo completo en MATRÍCULATE EN LA ESCUELA PÚBLICA
Proponemos a toda la Comunidad educativa poner en marcha una Campaña de matriculación que, en principio, tiene cinco acciones:
¡Vuestra colaboración y participación en la campaña es fundamental!
Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Campaña «Matricúlate en la Escuela Pública»

Incremento de alumnos por aula, retroceso en la calidad de la educación

http://www.larazon.es/noticia/2644-las-autonomias-quieren-mas-alumnos-por-clase

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Incremento de alumnos por aula, retroceso en la calidad de la educación

Los juzgados de Madrid permiten la vulneración del derecho a la vivienda

Desde el Centro de Medios de la Semana de Lucha por el Derecho a la Vivienda nos envían esta información:

LOS JUZGADOS DE MADRID
PERMITEN LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA VIVIENDA

 

La tramitación de los procedimientos de desahucio, ya sea
ejecución hipotecaria o desahucio en alquileres, ha aumentado con
motivo de la crisis que sufrimos desde 2007. El número de familias
que han perdido su alojamiento por motivos económicos asciende a
centenares de miles, contándose, sólo en la Comunidad de
Madrid, una media de 40 desahucios diarios, y en torno a 200 en todo el
Estado.

Esta situación significa una quiebra sin paliativos de los
principios del Estado Social y Democrático de
Derecho
que preside el ordenamiento jurídico
(artículo 1 de la Constitución). Por un lado, la
vulneración sistemática del derecho a la vivienda impide
considerar a España un Estado Social. Por otro lado, el
incumplimiento de las normas internas e internacionales sobre vivienda
(art. 47 CE, Declaración Univ. Derechos Humanos, Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales),
impide considerar a España un Estado de Derecho.

 

En materia de vivienda, la situación es equivalente a
la de un “estado fallido”

 

Un ejemplo de la disolución del Estado de Derecho para millones
de personas, es la práctica cotidiana de  los desahucios, en
la que no se contempla ninguna medida de protección del derecho a
la vivienda, siguiéndose una tramitación indiferente a su
vulneración.

    • Se deniegan las peticiones de suspensión incluso en los
      casos en que no existe alternativa habitacional o se alegan motivos
      humanitarios.
    •  También se deniega la suspensión aunque se
      esté en proceso de asignación de Letrado de Oficio para
      las personas sin recursos.
    • No existe un servicio de información adecuado para las
      personas amenazadas de desahucio, en claro contraste con los
      servicios jurídicos que asesoran a las entidades
      financieras.
    • Se recaba el auxilio policial para ejecutar los desahucios,
      impidiendo así la prestación de auxilio popular que
      surge de personas defensoras de los Derechos Humanos hacia l@s
      desahuciad@s.

 

El sistema judicial debe velar por la protección de los derechos
de las personas, teniendo como bien jurídico superior la dignidad
humana, el respeto a los derechos fundamentales por parte de las
autoridades y el imperio de la ley, que fundamenta todo el ordenamiento
legal. Por ello, solicitamos:

    1. Adopción de medidas en la práctica
      judicial diaria en relación con los desahucios que garanticen
      la protección de los Derechos Humanos y Constitucionales
      afectados.
    1. Paralización de cualquier desahucio que
      conlleve la pérdida de alojamiento.
    1. Apertura de una investigación sobre las entidades
      financieras
      y otros presuntos responsables de la
      pérdida masiva de vivienda, poniendo al servicio de tales
      actuaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que en la
      actualidad se destinan a desahucios y derribos.

 

Mientras no se adopten estas medidas, apoyamos y
animamos A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA entre los
funcionarios públicos frente a desahucios y cualquier otra
actuación que conlleve la violación del derecho a una
vivienda digna.

 

Declaración Universal
de Derechos Humanos de 1948.

 “Art. 25.
1.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda
, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.”

 

Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ratificado en
1977):

Art. 11.- Los Estados Partes en el
presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido
y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia.

 

Constitución de
1978:

Art. 1.- España se
constituye en un Estado Social y Democrático de
Derecho
, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo
político.”

Artículo 9.2. – Corresponde
a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o
dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y
social.

Artículo 10.1.- La dignidad de la
persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de
los demás son fundamento del orden político y de la paz
social.

 2. Las normas
relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
España.”

Art. 47.- Todos los españoles
tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las
condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para
hacer efectivo este derecho,
regulando la utilización del
suelo de acuerdo con el interés general para impedir la
especulación.

La comunidad participará en las plusvalías que genere
la acción urbanística de los entes
públicos.”

“La Vivienda es un Derecho, no un negocio.
¡Tómalo!”

SEMANA DE LUCHA POR EL DERECHO A LA VIVIENDA
CENTRO DE MEDIOS
Teléfono: 639 575 189
eMail: semanadeluchavivienda@nodo50.org
Web: http://ministeriodevivienda.info/
Twitter: @Mindevivienda
Facebook: http://www.facebook.com/SemanaDeLuchaPorElDerechoALaVivienda

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Los juzgados de Madrid permiten la vulneración del derecho a la vivienda

Salva a una familia de Viladecans del desahucio y la exclusión social

http://actuable.es/peticiones/salvar-una-familia-del-deshaucio-y-consiguiente-exclusion

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Salva a una familia de Viladecans del desahucio y la exclusión social

¡Corruptódromo!

Desde la asociación Villanueva Sostenible nos han enviado un listado de políticos imputados por corrupción, procedemos a difundir y ampliar la información.

Os dejamos un enlace al «Corruptódromo», un interesante artículo de la plataforma NoLesVotes.

http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo

También adjuntamos artículo de La Buena Noticia donde se publica un listado de políticos imputados por delitos de corrupción, entre ellos el alcalde de Villanueva de la Cañada.

http://labuenanoticia.com/lista-pol%C3%ADticos-imputados-corrupcion-que-se-presentan-elecciones

 

 

 

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en ¡Corruptódromo!

Información sobre el peligro de la incineración de residuos.

Extracto de la información a tratar en la convocatoria de «Inviernos del Retiro», del 18 de Marzo:

EXPOSICIÓN HUMANA Y MEDIOAMBIENTAL A LAS EMISIONES
PROCEDENTES DE LA INCINERACIÓN.

Existe un sentimiento común de que las cosas desaparecen cuando se queman. En
realidad, la materia no se puede destruir únicamente se transforma. Esta afirmación se
puede ejemplificar comprobando el destino de algunas sustancias que se han quemado en
incineradoras de residuos urbanos.
Estas incineradoras se alimentan con residuos que contienen sustancias tóxicas y
peligrosas, como metales pesados y compuestos organoclorados. La incineración no resuelve
el problema de las sustancias tóxicas presentes en los residuos, sino que únicamente las
transforma, en algunos casos en formas más tóxicas que las originales.
Todos los tipos de incineradoras liberan contaminantes a la atmósfera a través de los gases,
cenizas y otros residuos. Entre la gran variedad de sustancias químicas que se emiten, se
incluyen innumerables productos químicos que aún permanecen sin identificar.
Las poblaciones que residen cerca de incineradoras se encuentran potencialmente
expuestas a productos químicos, bien por inhalación del aire contaminado, por el consumo
de productos agrícolas locales (verduras, huevos y leche), o por el contacto directo con el
suelo contaminado. Se ha detectado un incremento significativo de los niveles de dioxinas
en tejidos corporales de personas que viven cerca de incineradoras. En Finlandia se encontró
que la proporción de mercurio en el cabello de las personas que vivían cerca de una
incineradora era superior al resto de la población, posiblemente debido a las emisiones de la
planta. En España, se detectaron niveles elevados de tioéteres en orina, un biomarcador de
exposición a tóxicos, en niños que vivían cerca de una planta incineradora con tecnología
moderna.

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en Información sobre el peligro de la incineración de residuos.

CHARLA CONTRA EL MACRO-VERTEDERO DE LA ZONA ESTE

Desde la Asamblea Popular de San Fernando de Henares y en colaboración con el grupo de trabajo de medioambiente Sol os queremos invitar a la charla que dará el próximo domingo 18 de marzo el Sr. D. Fernando Palacios dentro del espacio que el grupo de trabajo de economía Sol nos ha cedido en   «Los Inviernos de El Retiro». 

Será como siempre en el quiosco de música a las 12.00h. y versará sobre «Las causas del rechazo popular a las técnicas de la incineración de residuos». Además el Sr. Palacios también hablará del macro-vertedero que nos quieren construir en la zona este de Madrid y la denuncia ciudadana interpuesta ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

 

 

PONENTE:

Sr. D. Fernando Palacios.

Investigador Titulado del Consejo Superior de Investigación Científica (C.S.I.C.).

Miembro de Ecologistas en Acción.

Miembro de la Asociación por la Defensa de la Alcarria Madrileña (A.D.E.S.A.M)

 Charla promovida por:

 – Grupo de trabajo Economía Sol

– Grupo de trabajo Medio Ambiente Sol

– Asamblea Popular San Fernando de Henares

Publicado en Sin Categoría | Comentarios desactivados en CHARLA CONTRA EL MACRO-VERTEDERO DE LA ZONA ESTE